Los Nombres de Dominio.
- Jonathan Ruiz
- 29 abr 2017
- 5 Min. de lectura
Los Nombres de Dominio.
RUIZ PÉREZ, Jonathan Roberto[1].
RESUMEN: El propósito del artículo es brindar a los lectores una breve reflexión sobre el funcionamiento de los Nombres de Dominio en Internet, su relación con el Derecho de la Propiedad Intelectual, costos y panorama para conseguir su administración.
PALABRAS CLAVE: Nombres de Dominio, DNS, Internet, NIC MÉXICO, ICCAN.
SUMARIO: 1. Introducción 2. Operación en los dispositivos 3. Relación con el Derecho de la Propiedad Intelectual 4. Organizaciones encargadas de su administración 5. Algunas situaciones de interés en relación con los Nombres de Dominio 6. Conclusiones
1. Introducción
Los nombres de dominio son direcciones de internet fáciles de recordar, utilizadas para identificar sitios web.
Resultan muy prácticos, pues gracias a ellos podemos dar con cualquier página electrónica direccionándola en la barra de navegación o con ayuda de un buscador.
2. Operación en los dispositivos
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS, por sus siglas en inglés) opera de la siguiente forma:
Los dispositivos navegan a través de la Dirección IP (Internet Protocol), que es la dirección codificada en un número complejo, la cual es identificada en el sistema por el sitio a visitar. Por ejemplo, la dirección IP de Google es 209.85.195.104, el Sistema de Nombres de Dominio lo traduce en letras a “google.com”, y así podemos recordar fácilmente la dirección del sitio de búsqueda más famoso del mundo.
Algunos de los nombres de dominio más comunes son:

3. Relación con el Derecho de la Propiedad Intelectual
Los nombres de dominio no se encuentran entre los derechos que suelen ser objeto de estudio en materia de Derecho de la Propiedad Intelectual, pues no se enlistan expresamente en el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)[2], aunque dicho instrumento fue creado en 1967, el internet ha revolucionado nuestras vidas a pasos agigantados y en ese entonces los Estados parte de dicho Convenio no se imaginarían la utilidad de los nombres de dominio, pues ni siquiera se podía hablar de internet.
Algunos tratadistas le han dedicado espacio a los nombres de dominio en sus textos y la OMPI se ha involucrado activamente; como ejemplo de ello están los Informes Finales sobre diversos Procesos Relativos a Nombres de Dominio en Internet, disponibles en su sitio web, que se han cristalizado en una Política Uniforme de solución de controversias en materia de nombres de dominio, adoptada por el ICANN[3].
4. Organizaciones encargadas de su administración
El ICANN es una organización que opera a nivel internacional, encargada de administrar y regular el Sistema de Nombres de Dominio, asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de internet, entre otras funciones.[4]
En nuestro país, NIC México[5] se encarga de registrar, mantener, modificar, revisar los pagos y la renovación de nombres de dominio con terminación “mx”. Al 4 de febrero de 2017, NIC contabilizaba 823,275 nombres de dominio entre sus subdominios administrados[6].
Para obtener un dominio con terminación “mx” es necesario:
Ingresar al sitio web de NIC México o una de sus divisiones de colaboración.
Registrarse como usuario con datos elementales como nombre, domicilio, correo electrónico, etcétera.
Verificar disponibilidad del nombre de dominio.
Cubrir una tarifa.
Para 2017, las tarifas vigentes son[7]:

5. Algunas situaciones de interés en relación con los Nombres de Dominio
El grupo de colaboradores del entonces empresario y candidato a la presidencia de los Estados Unidos de América, Donald Trump, quien posee más de 3 mil 600 direcciones en la web, según la firma DomainIQ[8]. Entre estos dominios se encuentran direcciones con nombres de sus entonces contrincantes de partido y de la oposición, o sus familiares y denominaciones como donaldtrumpsucks.com (Donald Trump apesta) o www.hillaryclinton.net, entre muchos otros.
Otro caso reciente es el de Vitaly Popov, un ruso que ha aprovechado una variación entre la codificación de la versión del latín de la letra G en minúsculas que parece idéntica a la "G" que todos conocemos, básicamente sustituyó una “G” que solo reconoce el ordenador, ya que tiene un código diferente para crear dominios semejantes a los de google.com; aunque de momento sus dominios se encuentran con avisos a la espera de pronunciamiento respecto de la legítima titularidad[9].
6. Conclusiones
Resulta muy fácil y económico obtener un nombre de dominio; también puede ser recomendable hacer un registro adicional de nombres de dominio que sirvan de soporte como ocurre en el caso de las llamadas marcas defensivas o protectoras, a fin de evitar la creación confusión o desprestigio con derechos de la personalidad y/o de signos distintivos, pues aunque las organizaciones que los administran solucionan las diferencias con base en la Política uniforme de solución de controversias en materia de nombres de Dominio aprobada por el ICANN y recomendaciones al referido informe de la OMPI, los procedimientos de solución de controversias pueden resultar muy costosos.
Además, mientras el sistema de registro de marcas lo administra una autoridad pública con carácter territorial, el Sistema de Nombres de Dominio, comúnmente está administrado por una organización no gubernamental, sin que exista ninguna limitación operativa, y funciona por riguroso orden de solicitud, ofreciendo una presencia mundial a través de internet[10].
[1] Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
[2] Artículo 2, punto viii del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, firmado en Estocolmo en 1967: Se entenderá por: (…) « Propiedad intelectual », los derechos relativos (a): Las obras literarias, artísticas y científicas; las interpretaciones de los artistas intérpretes y las ejecuciones de los artistas ejecutantes, los fonogramas y las emisiones de radiodifusión; las invenciones en todos los campos de la actividad humana; los descubrimientos científicos; los dibujos y modelos industriales; las marcas de fábrica, de comercio y de servicio, así como los nombres y denominaciones comerciales; la protección contra la competencia desleal; y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico.
[3] ICANN, Internet Corporation for Assigned Name and Numbers (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números).
[4] Otero Muñoz, Ignacio y Ortiz Bahena, Miguel Ángel. Propiedad Intelectual. Simetrías y Asimetrías entre el Derecho de Autor y la Propiedad Industrial. El caso de México. Ed. Porrúa, 2011, p.564.
[5] NIC México: Network Information Center-México, Organización No Gubernamental.
[6] “Cantidad de nombres de domino registrados al día”. Disponible en http://www.nic.mx/es/NicMx.Indicadores/Dominios?type=0 (Consultado en febrero de 2017).
[7] “Tarifas y formas de pago en Akky” (Una división de colaboración de NIC México). Disponible en: https://www.akky.mx/jsf/static_content/payment_rates.jsf (Consultado en febrero de 2017).
[8] “Trump posee dominios web, incluso los que lo atacan” El Financiero, 1º de Noviembre de 2016, Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/trump-posee-dominios-web-incluso-los-que-lo-atacan.html (Consultado en Febrero de 2017).
[9] “El ruso que está desafiando a Google con una trampa en la web de Google.com” Computerhoy.com, 2 de febrero de 2012.
[10] “Uso abusivo de Nombres de Dominio: nuevas cuestiones en el punto de mira de la OMPI”. Revista de la OMPI, Ginebra, Septiembre 2000, p. 1. En Otero Muñoz, Ignacio y Ortiz Bahena, Miguel Ángel, op. cit, p. 569.
Comments